
- Más de 16 mil asistentes conocieron las novedades, tendencias y actualizaciones del sector de la seguridad.
- La rueda de negocios contó con la participación de 41 compradores procedentes de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú, y República Dominicana, generando 248 citas con expectativas de negocios por 634.200 millones de dólares.
- La muestra completó sus tres días de exhibición y una agenda académica robusta, que ratifican a la feria como la vitrina más importante para la seguridad en Colombia y Latinoamérica.
Con la afluencia de más de 16 mil asistentes, culminó en Bogotá la edición 31ª de la Feria Internacional de Seguridad ESS+, que, durante tres jornadas, del 27 al 29 de agosto, demostró que la tecnología, y en especial aquellas soportadas en la inteligencia artificial generativa, están presentes en una gran cantidad de sistemas y soluciones que los expositores presentaron durante el encuentro. La feria fue organizada por PAYFC y Corferias y se llevó a cabo en el Gran Salón del recinto ferial.
“Gracias al trabajo aunado entre PAYFC y Corferias, se consolida, edición tras edición, como uno de los encuentros feriales más importantes en materia de seguridad en la región, con cerca de 250 expositores y más de 200 marcas representadas, provenientes de 26 países”, resaltó Laura Silva, jefe de proyecto de la Feria Internacional de Seguridad, Corferias.
Esta edición fue el escenario para que empresas, entidades, generadores de opinión, tomadores de decisiones y el público en general pudieran apreciar el futuro de la seguridad.
De esta manera, la feria se extendió a diversas áreas y actividades, con múltiples focos de atención: sistemas de protección para infraestructuras críticas, supervisión de grandes superficies a través de robots, desarrollos enfocados en la protección humana y el registro en ámbitos educativos, protección humana y sistemas de reacción en casos de incendio, entre otros.
“La seguridad y la protección son actividades transversales a todas las áreas de la actividad humana”, comentó la directora de la Feria, Patricia Acosta, quien definió los resultados de la muestra como un éxito, no solo por los negocios que se concretaron, sino también por la importancia de la agenda académica y los seis encuentros gremiales que se adelantaron durante la feria, con 170 conferencistas y expertos, cumpliendo con la transferencia de conocimiento y la exhibición en directo de las innovaciones que marcan el futuro de la seguridad.
Rueda de negocios, punto de encuentro para negocios de impacto
La rueda de negocios contó con la participación de 41 compradores procedentes de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Panamá, Perú, y República Dominicana y 91 expositores, generando 248 citas con expectativas de negocios por 2.634.200 millones de dólares, evidenciando el potencial del mercado colombiano como centro estratégico regional de negocios.
Conozca la percepción de los expositores:
La Feria Internacional de Seguridad ESS+ 2025 también ha mostrado su importancia como vitrina para las marcas y las firmas integradoras, y ese ha sido un comentario generalizado durante la feria.
Así lo expresó Denis Grebennikov, VP de Desarrollo de Negocios de Wialon, una compañía proveniente de Bielorrusia que se especializa en desarrollos de telemática para la protección de flotas de transporte. “Para nosotros esta es una vitrina muy especial. Ya hemos asistido en oportunidades anteriores, y es que aquí nos encontramos con nuestros socios de negocios, integradores que multiplican nuestra labor comercial. Hemos hecho muy buenos contactos, ya que, es una feria muy enfocada en nuestro negocio”.
Seguridad inteligente, eficiente y sostenible
La firma EZVIZ trajo a esta versión 2025 sus más recientes soluciones de domótica para hogares y pequeños negocios, incorporando la última tecnología en videovigilancia, conectividad y control inteligente, con un enfoque de eficiencia energética y sostenibilidad. Al respecto, Paola Rojas, gerente de marketing de la compañía, afirmó: “Estamos orgullosos de presentar en ESS+ 2025 nuestras innovaciones diseñadas para hacer la seguridad más inteligente, eficiente y sostenible, con tecnologías que optimizan la energía y productos que combinan diseño, conectividad y facilidad de uso, reafirmamos nuestro compromiso de proteger hogares y negocios en Colombia, mejorando la vida de las personas a través de soluciones confiables y accesibles”, expresó.
Una gran ventana para el networking
Data Tactical Management, un integrador de soluciones que, entre otros productos, expuso distintas soluciones en materia de defensa, como escáneres portátiles de rayos X de la marca Biderec. “Hemos tenido unos días de feria muy movidos, sobre todo, para nuestro sector, que está más enfocado en defensa. Nos llevamos nuevos prospectos y como por la magnitud de las herramientas, los presupuestos y otras variables, no cerramos negocios en sí, nos llevamos muy buenos contactos y abrimos puertas con clientes a los que no habíamos llegado. Por eso la Feria ha sido una muy buena ventana de relacionamiento”, expresó Karen Quintero, Key Account Manager de la firma.
La educación, un sector que reclama seguridad
La empresa AS Security, es una firma bogotana enfocada en la distribución, su propuesta en la feria se concentró en productos especializados para protección dentro del sector educativo, del fabricante chino High Vision, con un portafolio para colegios y universidades, con pantallas interactivas y cámaras con analíticas de video que permiten controlar el comportamiento de los estudiantes o vigilar los accesos a colegios y campus, dispositivos alimentados con inteligencia artificial. “La feria ha significado una gran oportunidad de nuevos negocios proyectados para nuestra compañía. En ese sentido, estamos muy confiados de poder concretar muchos negocios que hemos iniciado durante el evento”, evaluó Julieth Álvarez, gerente comercial.
De esta manera, la Feria Internacional de Seguridad ESS+, cierra la versión 31 y desde ya comienza a trabajar en la organización del 2026.
“Agradecemos a todas las marcas que desde que la feria nos ha acompañado y también a todas las que cada año se suman a este reto que nos involucra a todos: la seguridad. Este sin duda es un espacio que se caracteriza por mostrar la evolución de la industria y orgullosamente, nos hemos adelantado al futuro”, puntualizó Patricia Acosta.
Para más información sobre la feria, ingrese a la página oficial del evento: https://www.securityfaircolombia.com/, que hace parte de Econexia, la comunidad digital de conexiones y negocios de Corferias, dentro de su ecosistema de industria, construcción y medio ambiente.