Prevención de pérdidas en tiendas físicas: ¿cuál es la medida más eficaz?

Un reciente sondeo revela que el CCTV con analítica de vídeo es considerada la medida más eficaz en la prevención de pérdidas en tiendas físicas, superando al inventario en tiempo real, RFID y vigilancia presencial.

Con el objetivo de conocer la opinión de los profesionales vinculados al sector del comercio sobre la prevención de pérdidas en tiendas físicas, se ha llevado a cabo una encuesta a través de LinkedIn en la que ha planteado la siguiente pregunta: «¿Qué medida considera más efectiva para prevenir pérdidas en una tienda física?». Y ha obtenido los siguientes resultados:

 

  • CCTV con analítica de vídeo (53%).
  • Control de inventario en tiempo real (26%).
  • Etiquetas RFID (19%).
  • Vigilantes de seguridad (2%).

CCTV con analítica de vídeo: tecnología al servicio de la seguridad

Como puede comprobarse, el circuito cerrado de televisión (CCTV) con analítica de vídeo ha sido la opción más votada por quienes han participado en el sondeo. Esencial en la prevención de pérdidas en tiendas físicas, dicha tecnología facilita supervisar los espacios comerciales y, gracias a la inteligencia artificial (IA), también puede:

 

  • Detectar comportamientos sospechosos.
  • Alertar sobre posibles hurtos.
  • Generar informes automatizados.

 

En este sentido, su capacidad para actuar de forma proactiva ante eventos anómalos explica por qué más de la mitad de los encuestados la considera la medida más eficaz. De igual manera, la analítica de vídeo mejora la eficiencia operativa, ya que permite al personal centrarse en incidencias reales en lugar de monitorear imágenes durante horas. Esto reduce significativamente tanto el hurto externo como el interno (por parte de empleados), dos de las principales causas de pérdidas en el sector del retail.

Control de inventario en tiempo real: precisión y reacción inmediata

En cuanto a la segunda medida más votada, el control de inventario en tiempo real facilita la detección inmediata de discrepancias entre el stock registrado y el stock real, lo cual permite actuar con prontitud ante pérdidas o errores logísticos.

 

Al disponer de una visión precisa y actualizada del inventario, los responsables de las tiendas pueden identificar patrones irregulares, evitar roturas de stock y reducir las oportunidades de hurto. En el contexto de la prevención de pérdidas en tiendas físicas, el control del inventario no sólo mejora la rentabilidad, sino que, además, optimiza la experiencia del cliente al garantizar la disponibilidad de productos.

Etiquetas RFID: seguimiento eficiente del producto

Por lo que respecta a las etiquetas RFID (identificación por radiofrecuencia), posibilitan realizar un seguimiento preciso de cada artículo desde su entrada en el almacén hasta su venta, lo que ofrece un control exhaustivo del inventario y minimiza el riesgo de pérdidas.

 

Asimismo, la tecnología RFID acelera los procesos de reposición y reduce los errores humanos. Aunque su coste de implantación aún representa una barrera para algunas empresas, su eficacia en la prevención de pérdidas en tiendas físicas está ampliamente demostrada en grandes cadenas y sectores de alto valor.

Vigilantes de seguridad: presencia física con impacto limitado

Finalmente, los vigilantes de seguridad tienen un efecto disuasorio, pero su eficacia se ve limitada por varios factores. Para empezar, no pueden estar en todos los espacios de una tienda física al mismo tiempo, lo cual reduce su capacidad de vigilancia frente a sistemas automatizados.

 

Y mantener personal de seguridad, especialmente en horarios ampliados, supone un coste continuo para las empresas. Por ello, en un entorno donde se valora cada vez más la eficiencia tecnológica, es comprensible que los profesionales del sector opten por herramientas que ofrezcan una cobertura constante y análisis en tiempo real.

 

Fuente: Segurilatam

Vamtam
Vamtam

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Transparencia del código abierto permite detectar y corregir vulnerabilidades

En las últimas semanas, los conceptos de fuente abierta y código abierto han experimentado un incremento considerable en los sitios de búsqueda más relevantes, lo que ha intensificado los debates sobre los riesgos y oportunidades estratégicas vinculados con la implementación de estas soluciones en empresas y gobiernos.