
El mercado latinoamericano de seguridad electrónica anticipa un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 6,5 % entre 2025 y 2030, de acuerdo con el reporte “Latin America Electronics Security Market Size & Share Analysis” de Mordor Intelligence. El incremento de la demanda tanto en el sector público como privado se relaciona con el crecimiento poblacional, el progreso urbano y la exigencia de robustecer la seguridad en áreas críticas.
La investigación detecta un crecimiento notable en la implementación de sistemas de videovigilancia, control de acceso y alarmas, en instituciones gubernamentales, universidades, sectores industriales, transporte, bancos y comercios minoristas. “La aplicación de sistemas de videovigilancia para prevenir y controlar el crimen y el análisis geoespacial para mapearlo es cada vez más común en las grandes ciudades latinoamericanas”.
Uno de los casos destacados fue el despliegue de 13.720 cámaras en Ciudad de México como parte de un sistema de vigilancia urbana. “Esta solución ha sido desplegada exitosamente en Ciudad de México por las autoridades locales. Desde su implementación, el sistema ha mejorado la seguridad vecinal en un 40 %”, señala el reporte.
También se menciona la expansión del software Pegasus en Brasil, así como la instalación de sistemas de vigilancia con sensores, reconocimiento facial y drones en la frontera con Venezuela.
Brasil, en particular, se posiciona como un mercado de crecimiento relevante por la digitalización de edificios y la incorporación de tecnologías como el reconocimiento facial. “El número creciente de edificios en Brasil está complementando o reemplazando a los porteros con dispositivos más eficientes”, agrega el informe.
Fuente: Ventas de Seguridad