Estrategia de sostenibilidad en la seguridad electrónica: ¿cómo la industria puede ser más respetuosa con el medio ambiente?

La sostenibilidad es clave en la seguridad electrónica. Descubra cómo las empresas pueden ser más responsables en el diseño de productos, la gestión de residuos, la optimización logística y las políticas empresariales.

La sostenibilidad o sustentabilidad debe ser uno de los pilares de una empresa, independientemente del sector al que pertenezca. Y la seguridad electrónica no es una excepción. Por ello, a través de esta guía vamos a analizar cómo puede implementarse una estrategia de sostenibilidad en la seguridad electrónica, algo fundamental en una época en la que tanto los usuarios de seguridad como las organizaciones demandan productos que, además de eficaces, sean respetuosos con el medio ambiente.

¿Cómo implementar una estrategia de sostenibilidad en la seguridad electrónica?

Desde diseñar productos ecoeficientes hasta educar y concientizar a los clientes, las siguientes medidas pueden contribuir a implementar una estrategia de sostenibilidad en la seguridad electrónica.

1. Diseñar productos ecoeficientes

Sin duda, una de las cuestiones relevantes que ha de tener en cuenta una empresa de seguridad electrónica es considerar la sostenibilidad desde el origen; es decir, desde el diseño de sus productos. Esto incluye:

  • Uso de materiales sostenibles. Utilizar componentes fabricados con materiales reciclables o biodegradables en cámaras de seguridad, paneles de sistemas de alarma, sensores u otros dispositivos.
  • Optimización energética. Diseñar productos de seguridad electrónica que consuman menos energía ayuda a reducir la huella de carbono. En este sentido, es interesante considerar la integración de energía solar o baterías de larga duración.
  • Durabilidad. La obsolescencia programada provoca animadversión. Por ello, las empresas tienen que crear productos más duraderos y resistentes para disminuir los periodos de reemplazo y reducir el impacto ambiental relacionado con la fabricación y el desecho de dispositivos.

2. Minimizar los residuos electrónicos

La gestión de residuos es otro aspecto clave en una estrategia de sostenibilidad en la seguridad electrónica. Para reducir el volumen de desechos de sus productos, las empresas pueden activar campañas promocionales beneficiosas para los usuarios, alentando a los clientes a devolver equipos antiguos para su reciclaje o reacondicionamiento.

3. Estimular la economía circular

En esa línea, favorecer la economía circular es un asunto primordial en las estrategias de sostenibilidad. En el ámbito de la seguridad electrónica, esto se traduce en:

  • Reutilización de materiales. Aprovechar componentes y materiales de dispositivos antiguos para fabricar nuevos productos.
  • Mantenimiento y actualización de dispositivos. Ofrecer soluciones de actualización y mantenimiento prolongado en lugar de promover la sustitución total de equipos. De esta forma, se alarga su vida útil.

4. Fomentar el transporte y la logística sostenibles

Asimismo, en una estrategia de sostenibilidad en la seguridad electrónica hay que prestar especial atención al transporte y la logística con el fin minimizar su impacto ambiental. Algo que puede conseguirse mediante:

  • Optimizaciones en la cadena de suministro. Recurriendo a proveedores locales o de proximidad para acortar las distancias a recorrer.
  • Transporte ecológico. Empleando vehículos eléctricos o híbridos para la entrega de productos y optando por embalajes ecológicos de dimensiones compactas.

5. Obtener certificaciones ambientales

Conseguir la certificación ISO 14001 de Sistemas de Gestión Ambiental (GSA) o el sello Energy Star de Estados Unidos demuestra el compromiso de una empresa con el medio ambiente. Y, además, mejora su reputación ante los consumidores.

6. Fomentar las políticas empresariales sostenibles

Precisamente, en la obtención de certificaciones y sellos se valora que una empresa fomente políticas sostenibles dentro de su organización. Por ejemplo:

  • Eficiencia energética en las instalaciones. Las empresas de la industria de la seguridad electrónica deben dar ejemplo instalando sistemas de iluminación y climatización eficientes en sus oficinas y fábricas para reducir el consumo energético.
  • Trabajo remoto. De igual manera, pueden promover el teletrabajo o home office para disminuir la huella de carbono derivada de los desplazamientos de los empleados o colaboradores.
  • Reducción de papel. Y otra acción no menos relevante es digitalizar procesos para eliminar o minimizar el uso de papel en la organización.

7. Educar y concientizar al cliente

Por último, es aconsejable que las empresas de la industria de la seguridad electrónica eduquen a sus clientes sobre la importancia de la sostenibilidad. Algo que puede conseguirse mediante:

  • Campañas de sensibilización.
  • Guías sobre el uso eficiente de los dispositivos.
  • Promoción de buenas prácticas medioambientales.

En definitiva, implementar una estrategia de sostenibilidad en la seguridad electrónica es de suma importancia para cuidar nuestro planeta. Y también para que las empresas de dicha industria sean identificadas por el mercado y los clientes como compañías responsables.

 

Fuente: Segurilatam

Vamtam
Vamtam

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

El lado oscuro del fraude deepfake: Una historia de terror

Los deepfakes se han convertido en una de las principales amenazas para la ciberseguridad, desafiando la integridad de la información y la protección de datos personales. Sumsub comparte recomendaciones y estrategias para enfrentar esta nueva amenaza digital. Sería interesante para su audiencia conocer estas recomendaciones para evitar caer en fraudes deepfake.